Si hay dos protectores de móviles que se han comparado una y otra vez, esos son los protectores de hidrogel frente a los protectores de vidrio templado. Ambos son muy usados, pero existen unas diferencias claras entre uno y otro. En este artículo vamos a descubrir cuál de ellos debes escoger para tener una mayor protección en tu smartphone.
El vidrio templado y su relación imposible con las pantallas curvas
Como ya vimos en el artículo anterior en el que explicamos qué es el hidrogel, una de sus características más destacadas es que se adapta a cualquier tipo de pantalla, independientemente de que sea plana o curva. Esto no pasa con el vidrio templado.
Cuando usamos un protector de vidrio templado en pantallas curvas, el vidrio no puede tapar toda la pantalla debido a su rigidez, dejando así un borde descubierto alrededor de tu pantalla. En cambio, el hidrogel, debido a su flexibilidad, puede adaptarse a las curvas, cubriendo totalmente la pantalla.
Encajan los golpes de distinta forma
Cuando el vidrio templado recibe un golpe y se rompe debemos de llevar mucho cuidado, ya que, como su propio nombre indica, es vidrio, y como tal, corta y nos podemos hacer daño al retirarlo o clavarnos algunos de sus pequeños cristales.
Por otro lado, el hidrogel, al ser una superficie blanda, el impacto del golpe es muy distinto. El golpe se absorbe y puede llegar a regenerarse, dejando el protector como nuevo. Además, a la hora de retirarlo no tienes que preocuparte de nada, solo tiras y el protector saldrá enseguida.
Fallo en el lector de huellas
Cada vez es más común que el lector de huellas para desbloquear tu smartphone se encuentre en la propia pantalla, como pueden tener los iPhone. Dependiendo del protector que escojas, la lectura de la huella puede ser infalible o, por el contrario, que te impida leer correctamente tu huella. Esto se debe principalmente al grosor de los protectores.
El hidrogel tiene un grosor mínimo, facilitando así que la lectura de la huella sea infalible. En cambio, el cristal templado al ser más grueso, muchas veces dificulta la lectura de la huella, llegando al extremo de que queda totalmente inoperativo. Es por ello que si tu lector de huellas está en la pantalla, tengas muy en cuenta este factor.
Hidrogel como protector trasero
El hidrogel a diferencia de otros métodos de proteccción de pantalla como el cristal templado es que se puede usar para proteger el total de tu dispositivo, tanto tu parte trasera como delantera aportando una protección contra caídas, golpes y rasguños por ambas partes y con la opción de crear partes traseras personalizadas con vinilos personalizados que le dan un toque único al dispositivo pudiendolo personalizar con fotos propias.
Se tarda más en instalar el hidrogel que el vidrio templado
En cuanto al cristal templado, es cierto que su instalación es más rápida: tomas la lámina, la ajustas a la pantalla y la colocas. Sin embargo, existe un mayor riesgo de que queden burbujas y de no lograr un acabado perfecto, algo que sí se consigue con el hidrogel.
La instalación del hidrogel es un poco más lenta en comparación con el vidrio templado, pero sigue siendo sencilla. En menos de 5 minutos lo tienes instalado y, si sigues correctamente los pasos, las burbujas desaparecen rápidamente. Además, es apto para todo tipo de teléfonos, ya sean de pantalla plana, curva o flexible.
El vidrio templado es más barato que el hidrogel
Sin duda alguna, esta es la diferencia que más controversia crea. El precio del vidrio templado ronda unos 3€, mientras que una lámina de hidrogel puede costarte en torno a 10€. Es posible que viendo esta diferencia prefieras gastarte menos dinero, pero si pensamos a largo plazo, el hidrogel es una mejor opción. Ya que el cristal templado con un caída aunque protega tu dispositivo puede quedarse inservible.
¿Cuál dura más? Hidrogel vs cristal templado
El hidrogel actúa de una forma integral contra los golpes y arañazos, ya que, a diferencia del cristal templado, el hidrogel absorbe los golpes y se autoregenera con el paso de las horas, dejándolo sin ningún signo de impacto o arañazo.
Otro beneficio, sobre todo en el uso de pantallas curvas y plegables, es que en estos casos el cristal templado no se puede incorporar.
Conclusión
El hidrogel es un material mucho más resistente y duradero que el cristal templado. Su principal beneficio es que el propio protector se autoregenera, por lo que, a pesar de sufrir caídas o arañazos, no se queda la marca. Lo más importante es que no sufre un desgaste que reduzca su vida útil a tan solo un año.
Por otra parte, con el hidrogel puedes proteger tanto la parte trasera como la delantera, y además crear protectores con vinilos personalizables